Los niñ@s superdotados o talentos son fenómenos de origen intelectual que dan lugar a un procesamiento de la información más óptimo según los recursos de cada persona.
La superdotación se refiere a aquellos niños y niñas que parten de un conjunto extenso de recursos cognitivos que se manifiestan de manera generalizada, y por lo tanto destacan en todos los aspectos (matemáticas, lengua, habilidades sociales, música...)
Los niños y niñas con talento sólo se manifiestan habilidosos en alguno de los aspectos, sólo poseen un tipo de inteligencia más desarrollada que otras.
No siempre tener altas capacidades intelectuales es significativo de buen rendimiento académico; muchos de les alumnos superdotados o talentos presentan necesidades educativas especiales y es muy importante detectarlos cuanto antes, ya que también necesitan de una atención específica adecuada a sus características. Si no es así, pueden ser conducidos al fracaso escolar.
Hay diferentes aptitudes relacionadas con la inteligencia entre ellas encontramos: razonamiento lógico, razonamiento creativo, aptitud verbal, fluidez verbal, aptitud numérica, aptitud espacial, memoria...
Propuestas de intervención educativa
Teniendo en cuenta que son alumnos con necesidades educativas especiales como consecuencia de su gran potencial intelectual. Se proponen programas de atención individualizada para poder optimizar sus potenciales.
* Aceleración:
Consiste en hacer abanzar al alumno uno o más cursos de los que le tocan por edad cronológica, o hacer dos cursos en uno. Para poder llevarlo a cabo es imprescindible una madurez emocional y social elevada y se tiene que aplicar lo antes posible, es decir, en cursos iniciales. Si no se tienen en cuenta estos aspectos puede conllevar dificultades importantes de adaptación por parte del alumno dentro del grupo.
* Ampliación:
Consiste en que el alumno dentro del aula o en contextos propicios puede ampliar sus contenidos con materiales complementarios, nuevas estrategias de aprendizaje, niveles más elevados...
Para ello, se tiene que modificar el currículum ordinario y hacer una adaptación añadiendo contenidos paralelos. Lo único que se debe tener en cuenta es que estas actividades extra no sean contra producentes si no se controlan muy bien por el exceso de trabajo que implica por parte del profesor y del alumno.
* Grupos:
Consiste en colocar al alumno en el grupo que mayor responda a su nivel según sus características. Se suele utilizar en determinados momentos y más concretamente con los alumnos con talentos específicos. Esto implica especial atención para que no cree en el alumno sentimientos de superioridad y comportar le problemas de socialización.
De todas les intervenciones individualizadas planteadas, la más fácil de llevar a cabo y con menos problemas añadidos es el de ampliación.
También son adecuados todos aquellos programas que permiten estimular los aspectos cognitivos y graduar según unos niveles de dificultad, así ayudan al alumno a poder ser cada vez más autónomo.
En todo momento es importante partir de un diagnóstico adecuado, elaborado por profesionales especializados y llevarlo a cabo lo antes posible. Y tener presente, que todos tenemos que colaborar y aportar nuestro granito (me refiero a la colaboración de la familia y de los maestros), pero indispensable hacer participe al protagonista de la obra que por esto estamos montando toda la representación, sin él y sus ganas, motivaciones, superaciones, sentimientos... no hay obra de teatro.